En la Educación Teresiana se concibe a la persona como un ser en relación dotada de gran dignidad, libertad, riqueza interior y capacidad creadora. Desde esta concepción, el/la estudiante teresiano/a es sujeto activo/a de su proceso formativo y se va construyendo en el encuentro; como tal, va creciendo en los siguientes rasgos:
- Se conoce y acepta a sí mismo/a, goza de su propia interioridad, consciente de que es habitado/a por Dios.
- Vive su experiencia de fe en comunidad y la expresa en el compromiso evangelizador y transformador.
- Se desenvuelve como ciudadano/a que conoce sus derechos y sus obligaciones en la vida en sociedad y es capaz de promover el bien común.
- Tiene conciencia de la equidad de género.
- Se muestra interpelada/o frente a situaciones de injusticia y se compromete corresponsablemente en la construcción de una sociedad justa y solidaria; como protagonista de proyectos solidarios que promueven la transformación de la sociedad.
- Se compromete con el cuidado de la vida y la sustentabilidad del medio ambiente, desde la conciencia ecológica. Acoge la diversidad, lo que favorece la convivencia pacífica y humana entre las personas que colaboran en su aprendizaje. Como “sujeto de encuentro”, se construye en la relación con el otro/a, establece relaciones de diálogo, acogida, y cooperación con los demás; interactuando de forma corresponsable y asertiva.
- Asume un rol activo, autónomo, crítico, reflexivo y protagónico frente a sus procesos de aprendizaje. Por lo que relaciona lo que ya sabe con la nueva información, aplica procesos de pensamiento superior para comprender y crear; y aplica los conocimientos a su vida cotidiana.
- Desarrolla un pensamiento dialógico, sistémico, divergente, creativo y crítico; que facilita la reflexión y el análisis.
- Desarrolla procesos metacognitivos mediante el conocimiento de sí mismo/a, la reflexión personal, la autoevaluación, toma de conciencia de por qué y para qué aprende; que le permitan planificar y organizar sus actividades de forma autónoma, de modo que tengan sentido y significado.
- Participa responsable y éticamente en la sociedad de la información y en el uso de los Medios de Comunicación Social, Internet y Redes Sociales.
La Educación Teresiana pretende crear condiciones para que cada estudiante sabiéndose un ser social, desarrolle lo mejor de sí y se capacite para participar como sujeto activo de su conocimiento e historia.